La menopausia es una etapa de la vida que implica el fin permanente de los ciclos menstruales debido al cese de la producción de hormonas reproductivas por los ovarios durante al menos 12 meses consecutivos.1,2 

 

Si tú estás pasando por este proceso debes tener claro que la menopausia no es una enfermedad sino un proceso natural que conviene conocer para iniciar (o continuar) con hábitos saludables y prevenir enfermedades.1,2 

 

Como mencionamos, este es un proceso fisiológico normal del cuerpo que se produce por la pérdida de la función de los ovarios, que dejan de producir óvulos y la disminución de los niveles de estrógenos y otras hormonas reguladoras del ciclo menstrual en la sangre, lo que genera ciclos menstruales irregulares hasta que la menstruación se detiene por completo.1,2 

 

De manera normal, la menopausia se presenta en mujeres de entre 45 y 56 años y es un fenómeno gradual y comienza con cambios en el ciclo menstrual. Al periodo que transcurre desde la primera vez que se observan estos signos hasta un año después del último periodo menstrual, se le conoce como perimenopausia, y puede durar varios años y afectar al bienestar físico, emocional, mental y social de la mujer. 1,2 

 

Quizá te preguntes, ¿entonces qué es el climaterio? Este concepto engloba al periodo de transición de la etapa reproductiva hasta la no reproductiva (es decir, antes y después de la menopausia) y puede manifestarse un año antes y continuar otro año después de la menopausia.3 

 

¿Cuáles son los síntomas del climaterio? 

 

No todas las mujeres presentan los mismos síntomas. Algunas mujeres pueden presentar pocos síntomas (y en ocasiones, ninguno), mientras que otras pueden presentar síntomas más notorios, y el tratamiento médico sería una alternativa para no ver afectada su calidad de vida.2 

 

Los síntomas más comunes son: 

 

  • Bochornos y sudoración nocturna. Hasta 80% de las mujeres presentan bochornos, los cuales son una sensación súbita de calor en la cara, cuello y pecho, a menudo acompañada de enrojecimiento de la piel, sudoración, palpitaciones y sensación aguda de malestar físico, los cuales pueden durar entre 3 a 4 minutos. Los bochornos duran en promedio de 1 a 6 años, pero en un pequeño porcentaje de pacientes (15%) pueden durar hasta por 15 años.1,2 
  • Cambios en el tiempo entre ciclos. La regularidad de los ciclos y el flujo menstrual cambian, y se mantienen estos cambios hasta el cese definitivo de la menstruación.2 
  • Síntomas vaginales. Hasta el 75% de las mujeres presentan sequedad vaginal, dolor durante las relaciones sexuales, urgencia urinaria, dolor al orinar e incontinencia.1,2 
  • Dificultad para dormir/insomnio.1,2 
  • Cambios psicológicos. Ira/irritabilidad, ansiedad/tensión, depresión, pérdida de concentración y pérdida de autoestima/confianza.1,2 

 

¿Cómo se realiza el diagnóstico? 

 

El diagnóstico es clínico, es decir, mediante la revisión de signos y síntomas, y tomando en consideración la edad de las mujeres.1 

 

Consulta siempre a tu médico cuando empieces a tener síntomas o te acerques a esta etapa para lograr un diagnóstico a tiempo y tratamiento oportuno. 

 

¡Pero tranquila! Existen alternativas para que puedas mejorar estos síntomas  

 

El tratamiento y el manejo de la menopausia giran en torno a minimizar los síntomas y prevenir las complicaciones a largo plazo. La terapia hormonal de la menopausia (THM) es útil si se administra en los primeros 10 años del último período menstrual y antes de los 60 años para reducir la incidencia de complicaciones.1 

 

La THM está indicada principalmente para tratar los síntomas vasomotores (bochornos, sudoraciones, palpitaciones, etc.) moderados a graves. El tratamiento hormonal (estrógenos, estrógenos más progestina o progestina sola) se puede administrar de varias formas (tabletas, aerosoles, geles, anillos vaginales o parches) y en diferentes modalidades (continua o por ciclos).  Tu médico buscará la alternativa que más se acomode a ti y se ajuste a tus necesidades.1,4 

 

La THM disminuye significativamente la gravedad y la frecuencia de los bochornos, los síntomas vaginales y los trastornos del sueño. También es útil para prevenir la osteoporosis y las fracturas asociadas.1,4-6 

 

La menopausia ocupa un importante tema de salud femenina, que incluso tiene un día de celebración mundial, que se lleva a cabo cada 18 de octubre. El propósito de este día es crear conciencia sobre la menopausia y las opciones disponibles de tratamiento para mejorar la salud y el bienestar. Por ello, te invitamos a consultar a tu profesional de la salud ante cualquier duda o inquietud.7 

 

Referencias: 

 

  1. Peacock K, Carlson K, Ketvertis K. Menopause. [Updated 2023 Dec 21]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. [Consultado el 25.06.24] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK507826/ 

  2. Menopause. WHO. [Consultado el 21.05.24] Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/menopause

  3. Torres A, Torres J. Climaterio y menopausia. Rev Fac Med. 2018;61(2):51-58. 

  4. NHS. Hormone replacement therapy (HRT). [Consultado el 21.05.24] Disponible en: https://www.nhs.uk/medicines/hormone-replacement-therapy-hrt/about-hormone-replacement-therapy-hrt/

  5. Harper G, Shanahan M. Hormone Replacement Therapy. [Updated 2023 Feb 20]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2024 Jan-. [Consultado el 25.06.24] Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK493191/ 

  6. Flores V, Pal L, Manson J. Hormone Therapy in Menopause: Concepts, Controversies, and Approach to Treatment. Endocr Rev. 2021;42(6):720–752. 

  7. International Menopause Society. World Menopause Day. [Consultado el 25.06.24] Disponible en: https://www.imsociety.org/education/world-menopause-day/ 

 

Material creado con fines informativos dirigido a público general y pacientes, revisado por el Departamento Médico de Abbott. Este contenido no pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento del profesional de la salud. Si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados, comuníquese con su médico. 

Te podría interesar

Te podría interesar