La presión arterial es un indicador clave de nuestra salud cardiovascular. Mantenerla en niveles normales es esencial para prevenir enfermedades del corazón y otros problemas de salud, pero ¿Cómo saber si tu presión arterial es normal?
Primero definamos ¿Qué es la presión arterial?
Como sabes, todos los tejidos y órganos de tu cuerpo necesitan sangre, y ésta llega a todo tu cuerpo gracias a los latidos del corazón, los cuales la impulsan a través de las arterias, las venas y los capilares.1
La presión arterial es la fuerza que se requiere para que la sangre circule por todo tu cuerpo.1
¿Cuál es la presión arterial normal?
Un valor normal de presión en el adulto es tener menos de 120/80 mmHg. Cuando la presión arterial se eleva, y se mantiene elevada constantemente, hablamos de hipertensión arterial. La hipertensión es un trastorno médico grave y un factor de riesgo para desarrollar enfermedades cardiovasculares, pues indica que el corazón debe trabajar más de lo usual.2,3
La mayoría de las personas con hipertensión no saben que tienen este problema médico porque generalmente no perciben ninguna señal de advertencia ni experimentan síntomas. La hipertensión se conoce como la “asesina silenciosa”, por lo que no es raro que el diagnóstico se realice en la mayoría de los casos por casualidad, durante un examen médico de rutina. Desafortunadamente, muchas veces el diagnóstico se realiza cuando ya ha pasado mucho tiempo con presiones arteriales elevadas, y ésta ya ha causado daños en otras partes del cuerpo como en riñones o el corazón.1,3,4
En Chile, 1 de cada 4 hombres y 1 de cada 5 mujeres padecen hipertensión, siendo un factor de riesgo importante para desarrollar enfermedades cardiovasculares, una de las primeras causas de muerte en nuestro país.3
¿Cada cuánto tiempo debo medirme la presión?
Esto depende de tu edad y salud general.5
- Si eres mayor de 18 años, tienes una presión arterial normal y no presentas factores de riesgo para desarrollar enfermedades cardiacas debes tomarte la presión arterial una vez cada 2 a 5 años.5
- Si tienes 40 años o más, o si eres más joven, pero tienes factores de riesgo para desarrollar hipertensión arterial (como obesidad, sedentarismo, tabaquismo, consumo elevado de alcohol) debes tomarte la presión de manera anual.5,6
- Si ya padeces alguna enfermedad crónica (hipertensión, hipotensión, problemas del corazón) debes tomarte la presión arterial con mayor frecuencia, según lo que recomiende tu médico.5
¿Cuáles son los síntomas que sugieren que puedo tener hipertensión?
Como mencionamos, la mayoría de las personas que tiene hipertensión no presenta síntomas en un comienzo, pero luego de un tiempo se pueden ver los siguientes síntomas:2,6
- Dolor intenso de cabeza
- Mareo
- Náusea o vómitos
- Visión borrosa o cambios en la visión
- Zumbidos en los oídos
- Hemorragia nasal
- Dificultad al respirar
- Ansiedad
- Confusión
- Dolor de pecho
Ante estos síntomas, es necesario acudir inmediatamente con tu médico para que te tome la presión y determine el tratamiento a seguir.
Si aún no tienes hipertensión, o ya tienes el diagnóstico, ¡es hora de tomar acción!
Para mantener una presión arterial saludable o tener compensado tu diagnóstico, te recomendamos:7
- Mantener un peso saludable.
- Realizar alguna actividad física. Se recomienda realizar al menos 30 minutos diarios de actividad física. Siempre consulta con tu médico previo a iniciar algún entrenamiento o actividad nueva.
- Comer saludable, prefiere los alimentos ricos en vitaminas, minerales y fibra, como frutas, verduras, granos integrales. Prefiere los productos lácteos descremados, con bajo contenido de grasas, y evita productos con azúcares agregados.
- Reducir la cantidad de sal que le agregas a tus alimentos, o eliminar de tu dieta los alimentos procesados (sopas, caldos concentrados, conservas, embutidos o productos horneados listos para comer), ya que tienen un alto contenido de sal.
- Evita el consumo de alcohol.
- No fumes pues aumentas el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas.
- Toma los medicamentos recetados por tu médico tal como se te indicó.
- El cambio en tus hábitos diarios, más los medicamentos, te ayudarán a tener un mejor control de tu presión arterial.
Material creado con fines informativos dirigido a público general y pacientes, revisado por el Departamento Médico de Abbott. Este contenido no pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento del profesional de la salud. Si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados, comuníquese con su médico.
Referencias:
- American Heart Association. What is High Blood Pressure? [Consultado el 14.08.24] Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/high-blood-pressure/the-facts-about-high-blood-pressure/what-is-high-blood-pressure
- American Heart Association. Understanding Blood Pressure Readings. [Consultado el 14.08.24] Disponible en: https://www.heart.org/en/health-topics/high-blood-pressure/understanding-blood-pressure-readings
- PAHO. Chile: where action on hypertension is saving lives. Pan American Health Organization. [Consultado el 14.08.24] Disponible en: https://www.paho.org/en/news/25-8-2021-chile-where-action-hypertension-saving-lives
- Luque M. Detección precoz de la hipertensión arterial: ¿hay un lugar para las oficinas de farmacia? Hipertensión. 2002;19(7):297-8.
- Blood pressure test. Mayo Clinic. [Consultado el 14.08.24] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/tests-procedures/blood-pressure-test/about/pac-203930986.
- WHO. Hypertension. World Health Organization. [Consultado el 14.08.24] Disponible en: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/hypertension
- NIH. Blood Pressure Matters. Keep Hypertension in Check. [Consultado el 14.08.24] Disponible en: https://newsinhealth.nih.gov/2016/01/blood-pressure-matters
CHL2337791