Sin lugar a duda, las grasas siempre han sido tema de polémica y preocupación. Quizá tú o algún familiar las han dejado de lado en favor de un cuerpo saludable, pero tienes que saber que estas son indispensables al igual que los carbohidratos y proteínas para mantenerte sano y por qué no, también en forma.1

 

¿Por qué son importantes las grasas?

 

El cuerpo descompone todas las grasas que comemos en pequeños pedacitos llamados ácidos grasos, que pasan a la sangre y posteriormente se guardan. Estas grasas almacenadas son una fuente importante para entregarnos energía, sintetizar vitaminas, hormonas, células, entre otras funciones.1

 

Entonces, ¿las grasas son buenas o malas?

 

Como vimos arriba, las grasas son indispensables para realizar funciones indispensables que nos mantienen sanos y nos ayudan a prevenir enfermedades. Las grasas que requerimos realmente son pocas, el problema inicia cuando las consumimos en exceso y no hacemos ejercicio o actividad física para procesarlas, por lo que se acumulan y aumentan el riesgo de enfermedades.1

 

Todos los alimentos contienen una mezcla de grasas, las cuales abarcan a dos grandes tipos: las grasas saturadas e insaturadas.1

 

Puedes identificar a las grasas saturadas de manera fácil, porque estas se encuentran, principalmente en los productos de origen animal y en estado sólido a temperatura ambiente (es la grasa que se encuentra en los productos como mantequilla, aceite de coco, lácteos y carnes).1

 

Estas grasas las encuentras en:

 

  • Alimentos horneados o fritos
  • Carnes (res, cordero, cerdo o aves, especialmente en la piel)
  • Manteca
  • Mantequilla y crema de leche
  • Leche entera
  • Quesos, yogur
  • Aceites de coco, palma o alpiste
  • Todos los alimentos que combinan estos ingredientes (hamburguesas, sándwiches, helados, burritos, etc.).

 

Mientras tanto, a las grasas insaturadas las identificas porque son las que encuentras principalmente en alimentos de origen vegetal o son líquidas a temperatura ambiente como los aceites de cocina (canola, oliva), palta, aceitunas, frutos secos.1

 

Mientras tanto, existe otro tipo de grasas que probablemente ya es muy conocido por ti porque quizá ya las has escuchado en televisión, radio, o incluso, el médico te las ha recomendado: el omega 3.1

 

  • El omega 3 se encuentra en alimentos como el pescado azul (atún, salmón, sardina), aceites de cocina (oliva, canola), semillas de chía, linaza o nueces. La importancia del omega 3 radica en que disminuye los niveles de grasas malas y aumenta los niveles de grasas y tiene un beneficio directo en la disminución del riesgo de desarrollar enfermedades cardiacas.

 

Reducir el consumo de grasas saturadas, y aumentar la ingesta de grasas saludables (como el omega 3), es una estrategia clave para mantener un corazón sano y prevenir enfermedades cardiovasculares.1-4

 

Lo importante de consumir alimentos que contienen grasas es saber que alimentos contienen grasas buenas y malas, y tener un balance en su consumo para evitar (o controlar) enfermedades cardiacas. Para lograrlo te recomendamos adoptar una dieta saludable:5

 

  • Limita el consumo de: carnes rojas, productos lácteos enteros y alimentos procesados.
  • Aumenta el consumo de grasas saludables: incluye en tu dieta aceites vegetales, aguacates, nueces y pescados ricos en omega-3. Siempre controla las porciones, ya que las grasas aportan un gran número de calorías.
  • Consume más fibra: frutas, verduras, legumbres y cereales integrales
  • Haz ejercicio regularmente: la actividad física ayuda a mantener un peso saludable y a regular los niveles de grasas buenas y malas.
  • Mantén un peso saludable: el sobrepeso y la obesidad están asociados con niveles elevados de grasas malas.
  • Evita el tabaco y el alcohol en exceso: fumar y beber en exceso pueden aumentar los niveles de grasas malas en la sangre y el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
  • Acude a revisiones médicas periódicas

 

Implementar estos cambios en tu estilo de vida puede ayudarte a prevenir enfermedades y mantener una buena salud cardiovascular.

 

Material creado con fines informativos dirigido a público general y pacientes, revisado por el Departamento Médico de Abbott. Este contenido no pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento del profesional de la salud. Si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados, comuníquese con su médico.

 

Referencias: 

 

  1. Mayo clinic. Nutrition and healthy eating. [Consultado el 16.08.24] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/nutrition-and-healthy-eating/in-depth/fat/art-20045550
  2. Jung E, Kong S, Sin Y, et al. Serum Cholesterol Levels and Risk of Cardiovascular Death: A Systematic Review and a Dose-Response Meta-Analysis of Prospective Cohort Studies. Int J Environment Res Public Health. 2022;19:8272.
  3. Stanciulescu L, Scafa A, Dorobantu M. Exploring the Association between Low-Density Lipoprotein Subfractions and Major Adverse Cardiovascular Outcomes—A Comprehensive Review. Int J Mol Sci. 2023;24:6669.
  4. Banach M, Shekoohi N, Mikhailidis D, et al. Relationship between low-density lipoprotein cholesterol, lipid lowering agents and risk of stroke: a meta-analysis of observational studies (n = 355,591) and randomized controlled trials (n = 165,988). Arch Med Sci. 2022;18(4):912-929.
  5. Mayo Clinic. Los 5 cambios en el estilo de vida más importantespara mejorar los niveles de cholesterol. [Consultado el 11.09.24] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/high-blood-cholesterol/in-depth/reduce-cholesterol/art-20045935

 

CHL2337791

Te podría interesar

27 Noviembre 2023
Estilo de vida

¿QUÉ ES UNA VIDA PLENA?

Todos conocemos a alguien que esté viviendo una vida más o menos plena. Es la persona que logra mantener una existencia ocupada, y balanceada, con una gran variedad de satisfacción y alegría.

Ir a leer más

Te podría interesar

27 Noviembre 2023
Estilo de vida

¿QUÉ ES UNA VIDA PLENA?

Todos conocemos a alguien que esté viviendo una vida más o menos plena. Es la persona que logra mantener una existencia ocupada, y balanceada, con una gran variedad de satisfacción y alegría.

Ir a leer más