Bien vale la pena saber que los anticonceptivos orales (ACO) (anticonceptivos hormonales, píldoras anticonceptivas) no solo son recetados con el fin de prevenir un embarazo. Te sorprenderá saber que tienen muchos otros beneficios adicionales.1
MÁS DE LA MITAD de las mujeres que usan anticonceptivos, lo hacen con fines distintos a la prevención del embarazo.1
Ahora veamos por qué muchas mujeres ocupan ACO sin fines anticonceptivos:
- ¿Sabías que los anticonceptivos pueden ayudarte a regular tu ciclo menstrual?
Así es. Si tú eres una mujer con irregularidades en tu ciclo menstrual, las píldoras anticonceptivas pueden ayudarte a regularlo para saber exactamente cuándo llegará tu período.
Las píldoras anticonceptivas tradicionales contienen estrógeno y progestina, dos hormonas similares a las que se producen en los ovarios. Dependiendo de los ACO prescritos por tu médico, encontrarás que hay píldoras “activas” las cuales contienen hormonas y que en algunos casos se caracterizan por tener distinto color y forma. Estas se toman por un cierto número de semanas, y después vienen las píldoras “inactivas o placebo” las cuales no contienen hormonas, y se toman por una menor cantidad de días, con el fin de que no pierdas el hábito de tomar la dosis diaria, y es aquí cuando llega tu periodo, y se repite un nuevo ciclo.2,3
- Cuando está por llegar tu periodo, ¿presentas síndrome premenstrual y cólicos?
El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas que inician en la segunda mitad del ciclo (aproximadamente el día 14 desde el inicio de la menstruación) y desaparecen a los primeros días del inicio del nuevo ciclo menstrual. En el síndrome premenstrual se presentan síntomas como distensión abdominal, sensibilidad den las mamas, dolores de cabeza, torpeza o sentirse lenta, ansiedad, entre otros.
Si la respuesta fue afirmativa o te sentiste identificada con los síntomas mencionados anteriormente, entonces debes de saber que los ACO pueden ayudarte a aliviar los molestos cambios de humor, el dolor en los senos, la hinchazón y la migraña relacionada con la menstruación, además de otros signos como el acné y el aumento de peso.1,2,4
Tomar ACO además, puede reducir el riesgo de un sangrado menstrual abundante, por lo que reduce el riesgo de anemia por deficiencia de hierro, y alivia los cólicos derivados del período menstrual.1,2
El dolor ocasionado por la menstruación (dismenorrea) es un evento relativamente frecuente, que puede obligar a las mujeres a incluso abandonar la escuela o el trabajo y causar impactos considerables en la calidad de vida. Hoy en día, los ACO se consideran la primera opción para aliviar los síntomas del dolor anormal.3-5
- Si sufres endometriosis también están indicados los ACO
La endometriosis es una afección en la que el tejido que recubre el útero crece fuera de él. Esto puede causar períodos menstruales dolorosos acompañados de intensos cólicos, y que afectan en gran medida la calidad de vida. Las píldoras anticonceptivas no curan la endometriosis, pero controlan el dolor al detener los períodos.2,4,6
- ¿Más beneficios de regular el desequilibrio hormonal?: reduce el síndrome de ovario poliquístico (SOP)
El SOP es una afección común entre las adolescentes y mujeres jóvenes en la cual los ovarios producen cantidades adicionales de testosterona debido a un desorden hormonal. Puede provocar períodos menstruales irregulares, crecimiento de vello no deseado y acné. Los ACO pueden mejorar estos síntomas al equilibrar las hormonas, reducir el nivel de testosterona y regular el período.1,2,6
- Reducen el riesgo de padecer algunos cánceres
Las mujeres que han tomado ACO tienen entre un 21% y 40% menos de riesgo de sufrir cáncer de ovario que las mujeres que nunca han tomado la píldora. El uso de ACO por al menos 10 años reduce las probabilidades de padecer este tipo de cáncer. La protección perdura hasta por 25 años después de dejar de tomar la píldora y se ha observado que es mayor si la mujer inicia su toma antes de los 35 años. También reduce el riesgo de cáncer de endometrio en un 30%, y la protección dura muchos años.1,2,6
- ¡Algo que me reduzca el acné!
Si tu periodo menstrual llega acompañado de acné, debes saber que los ACO pueden ayudarte a reducir el acné y prevenir futuros brotes al disminuir la cantidad de hormona testosterona (una hormona masculina que se produce en pequeñas cantidades por los ovarios). Reducirla ayuda a equilibrar las hormonas y calmar cualquier inflamación de la piel relacionada con éstas.4,6
Referencias:
-
Brant A, et al. Non-Contraceptive Benefits of Hormonal Contraception: Established Benefits and New Findings. Curr Obstet Gynecol Rep. 2017;6:109–117.
-
Todd N. Birth Control: Benefits Beyond Pregnancy Prevention. WebMD. [Consultado el 29.05.24] Disponible en: https://www.webmd.com/sex/birth-control/other-benefits-birth-control
-
Cooper M, Boog K. Non-contraceptive benefits of hormonal contraception. Practice Nursing. 2019;30(11):528-535.
-
Schindler A. Non-contraceptive Benefits of Oral Hormonal Contraceptives. Int J Endocrinol Metabol. 2013;11(1):41-47.
-
Armstrong C. ACOG Guidelines on Noncontraceptive Uses of Hormonal Contraceptives. Am Fam Physician. 2010;82(3):294-295.
-
Schrager S, et al. Beyond Birth Control: Noncontraceptive Benefits of Hormonal Methods and Their Key Role in the General Medical Care of Women. J Womens Health (Larchmt). 2020;29(7):937-943.
-
Medlineplus. Síndrome premenstrual (2022). Consultado en Julio 2024 disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001505.htm
Material creado con fines informativos dirigido a público general y pacientes, revisado por el Departamento Médico de Abbott. Este contenido no pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento del profesional de la salud. Si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados, comuníquese con su médico.