Todos hemos pasado por gripes en los que cursamos con tos, o hemos escuchado a nuestros hijos toser, y aunque se puede escuchar horrible (tanto que puede causarnos una angustia mayúscula), no es síntoma de algo grave. En esta ocasión aprenderemos más sobre la tos y cuando es necesario acudir con el pediatra.

 

Primero definamos qué es la tos.

 

La tos es un reflejo natural del cuerpo que permite que la garganta y las vías respiratorias se limpien de secreciones (moco, flema) o sustancias extrañas (como microorganismos, irritantes), todo con el único fin de proteger al sistema respiratorio.1

 

La tos es uno de los síntomas más comúnmente asociados al resfriado, y de acuerdo con su duración puede clasificarse como aguda, subaguda o crónica, o si tiene o no secreciones, como tos productiva (con flema o moco) o seca.1-3

 

Revisemos cada una:

 

  • La tos aguda se define como la tos que dura hasta 2 semanas. Recuerda que, en los niños, la tos se debe principalmente a infecciones de vías respiratorias superiores, por lo que desaparece de manera espontánea cuando la infección se resuelve.1,2

 

  • La tos subaguda es aquella que dura hasta por 4 semanas, en la mayoría de los casos se debe a infecciones respiratorias bacterianas que se alargan en el tiempo.1

 

  • La tos crónica es aquella que dura más allá de 4 semanas, y aquí es posible que sea producida por enfermedades crónicas como la bronquitis, asma o reflujo gastroesofágico.1,2

 

¿Debo tratar inmediatamente la tos?

 

Si la tos es muy molesta te recomendamos:

 

  • Haz que tu pequeño/a beba líquidos (agua, jugo, caldo), esto hará que se sienta mejor, ya que puede “despegar” las flemas y tener un efecto calmante4,5
  • Intenta modificar la posición en la que duerme (con la cabeza un poco más elevada o semisentado).4
  • El aire seco empeora los episodios de tos, por ello, puedes utilizar un humidificador o vaporizador en la habitación del pequeño/a.4,5
  • Si la tos es con flema, puedes dar pequeños golpecitos en la espalda para facilitar su expulsión.4

 

No te recomendamos que utilices medicamentos de venta libre para la tos en niños menores de 2 años. Los jarabes para la tos pueden tener efectos secundarios que pueden llegar a ser peligrosos a causa de ciertos ingredientes, siempre consulta con tu médico previamente para que te recomiende lo más adecuado para tu hijo o hija.5

 

Si la tos persiste por más de 2 semanas, entonces es momento de acudir con el pediatra.

 

Aunque la tos es un síntoma que se soluciona en la mayoría de los casos después que una infección respiratoria se ha resuelto, si la tos persiste por un mayor tiempo a lo esperado, tiene un impacto negativo en el sueño, en las actividades diarias y repercute directamente en la calidad de vida de los niños, de sus padres o cuidadores, entonces es momento de acudir con el pediatra.1

 

Además de la tos, debes acudir con tu médico de confianza, si tu pequeño(a) presenta:3

 

  • Respiración entrecortada o dificultad para respirar
  • Dificultad para comer
  • Es un bebé menor de 3 meses
  • La tos ha persistido por más de 10 – 14 días
  • Al toser notas gotitas de sangre
  • Fiebre
  • Su pecho “chilla o silba”
  • La flema que arroja es espesa, huele mal, tiene un color verde o amarillo
  • Una tos violenta que comienza rápidamente
  • Alguna enfermedad pulmonar o respiratoria

 

Tu médico puede prescribir medicamentos que ayudan a expulsar las flemas, que tienen efecto porque aumentan la cantidad de agua en ellas, la adelgazan y la hacen menos pegajosas.4

 

Material creado con fines informativos dirigido a público general y pacientes, revisado por el Departamento Médico de Abbott. Este contenido no pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento del profesional de la salud. Si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados, comuníquese con su médico.

 

Referencias:

 

  1. Lamas A, Ruiz M, Máiz L. Tos en el niño. Arch Bronconeumol. 2014;50(7):294–300.
  2. Kasi A, Kamerman J. Cough. Pediatr Rev. 2019;40(4):157-167.
  3. Medline Plus. Cough. National Library of Medicine. [Consultado el 06.08.24] Disponible en: https://medlineplus.gov/ency/article/003072.htm
  4. Begic E, Begic Z, Dobraca A, et al. Productive Cough in Children and Adolescents – View from Primary Health Care System. Med Arch. 2017;71(1):66-68.
  5. Cold medicines for kids: what´s the risk? Mayo Clinic. [Consultado el 07.08.24] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/cold-medicines/art-20047855

Te podría interesar

Te podría interesar