Menopausia y Cáncer de Mama
Mitos y verdades
La menopausia es un hito natural en la vida de toda mujer, una nueva fase llena de posibilidades. Este período también te invita a tomar un rol más activo en el cuidado de tu salud, especialmente en lo que respecta al cáncer de mama.
Es común escuchar diferentes ideas sobre la menopausia y su relación con el cáncer de mama, algunas de las cuales pueden generar dudas o confusiones. Para que te sientas más tranquila e informada, vamos a desmentir 5 mitos frecuentes sobre este tema tan importante. Recuerda que el conocimiento te da el poder de tomar las mejores decisiones para tu bienestar.
MITO #1: La menopausia aumenta el riesgo de cáncer de mama
Este mito es bastante frecuente, revisemos por qué no es correcto hacer esta asociación.
La menopausia, como un acontecimiento natural en la vida de la mujer, no aumenta el riesgo de cáncer de mama; sin embargo, la edad sí lo hace y coincidentemente muchas mujeres descubren que tienen cáncer de mama durante sus años de menopausia.1 Veamos qué ocurre en Chile, donde el cáncer de mama es el tumor más frecuente en las mujeres.2,3
Para que te hagas una idea, en el año 2020 en Chile, 5 de cada 10 mil mujeres descubrieron que tenían cáncer de mama, sumando un total de 2,3 millones de casos en el país. Y si nos enfocamos solo en el grupo de mujeres entre 40 y 69 años, vemos que en ese mismo año 1 de cada 1.000 mujeres fueron diagnosticadas con cáncer mama por primera vez.2,3
En Estados Unidos el cáncer de mama ocurre en 1 de cada 8 mujeres: 9 de cada 10 lo desarrollan después de los 40 años y de ese grupo de mujeres, 6 de cada 10 lo descubren después de 61 años.1
Como puedes ver, la mayoría de los casos de cáncer de mama ocurren después de la menopausia y por esta razón ambas situaciones parecen estar relacionadas. Sin embargo, recuerda que la menopausia no aumenta el riesgo de cáncer de mama.1
MITO #2: Cuanto más temprano empiece la menopausia, más probable es que desarrolle cáncer de mama.
¡Definitivamente es un mito! Existen datos que demuestran lo contrario: la menopausia precoz es un factor protector para desarrollar cáncer de mama. Una mujer con una menopausia natural a los 45 años tiene la mitad de riesgo de desarrollar cáncer de mama que la mujer que tiene su menopausia a los 55 años.4
¿Por qué ocurre esto? La razón es el tiempo que una mujer está expuesta a lo largo de su vida a los efectos del estrógeno, la principal hormona asociada con el cáncer de mama. Cuanto más tiempo las células de la mama estén expuestas a los efectos del estrógeno, mayor será la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.5
Cuando una mujer llega a la menopausia y deja de menstruar, es probable que haya estado expuesta a más estrógeno a lo largo de su vida que una mujer más joven que aún que no ha menstruado durante tanto tiempo. Si la menopausia ocurre más temprano, al final serán menos años de exposición a los efectos del estrógeno que si ocurriera después de los 55 años.5
Esto también explica por qué las mujeres que tuvieron su primer período antes de los 12 años tienen una mayor probabilidad de desarrollar cáncer de mama.5
MITO #3: Si no controlé mi peso antes de la menopausia, ya no importa.
¡Por el contrario! Mantener un peso saludable es importante en todas las etapas de la vida, pero es especialmente importante después de la menopausia, para prevenir el cáncer de mama.2,6
Diversos estudios, incluyendo uno realizado en el Reino Unido, han demostrado que las mujeres que viven con obesidad después de la menopausia tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. De hecho, este riesgo puede aumentar hasta un 30% en comparación con mujeres con un peso saludable.6
Pero hay una razón que hace que el sobrepeso sea un factor de riesgo de cáncer de mama solo en la menopausia.2 Los ovarios producen la mayor parte del estrógeno del cuerpo, pero después de la menopausia el tejido graso asume este rol, produciendo una pequeña cantidad de estrógeno. Tener más tejido graso puede aumentar los niveles de estrógeno y, por lo tanto, aumentar la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.5
En Chile, 4 de 10 mujeres entre 45 y 64 años tenían obesidad según cifras reportadas por Ministerio de salud en 2020.7 Cada kilo de más suma, por lo que nunca es tarde para adoptar hábitos que beneficien tu bienestar.
MITO#4: Los factores de riesgo tradicionales de cáncer de mama ya no so son válidos en la menopausia
Los factores de riesgo tradicionales para desarrollar cáncer de mama nunca debes perderlos de vista y tenerlos presente también en la menopausia.3
Además de los que ya mencionamos anteriormente (primera menstruación antes de los 12 años, menopausia después de los 55 años, sobrepeso u obesidad), te contamos cuáles son:5
- Haber tenido cáncer de mama previamente.
- Tener familiares cercanos con cáncer de mama o de ovario.
- Tener mutaciones como las de los genes BRCA1 y BRCA2.
- Mamas densas (con más tejido glandular que graso) aumentan el riesgo de cáncer de mama y dificultan su detección en las mamografías.
- Embarazos tardíos o nunca haber estado embarazada; no haber amamantado o haberlo hecho por menos de 1 año.
- Radioterapia en el pecho para tratar otros tipos de cáncer.
- Falta de actividad física.
- Fumar o consumir alcohol.
MITO#5: Si tomo terapia de reemplazo hormonal voy a desarrollar cáncer de mama
Sin duda este ha sido un tema controversial y es normal que te genere dudas. Sin embargo, no sería correcto hacer esta afirmación.8
Si estás considerando la TRH para aliviar los síntomas de la menopausia, la recomendación es que hables abiertamente con tu médico. Él podrá evaluar tu situación individual, incluyendo tus antecedentes familiares y personales de cáncer de mama, para ayudarte a tomar la mejor decisión para ti. 8
Recuerda: ¡Tu salud y bienestar son lo más importante! Infórmate y conversa con tu médico para tomar decisiones conscientes.
Prevenir y detectar a tiempo el cáncer de mama
La prevención y la detección temprana son fundamentales en la lucha contra el cáncer de mama en la menopausia. Pon en práctica estas recomendaciones:9
- Habla con tu médico:Es fundamental que conozcas tu propio riesgo de cáncer de mama considerando tus antecedentes familiares, tu historia clínica y tu estilo de vida.
- Conoce tu cuerpo:Familiarízate con el aspecto y la sensación normal de tus mamas. Examínate regularmente para detectar cualquier cambio, como bultos, alteraciones en la piel, enrojecimiento, secreción del pezón o dolor persistente.
- Mantén un estilo de vida saludable:Cuida tu peso, mantén una rutina de al menos 20 minutos diarios de actividad física moderada, limita el consumo de alcohol y cigarrillo y lleva una dieta rica en frutas y verduras, lácteos, con pocas carnes rojas y alimentos procesados.
- Mamografía: En Chile, las mujeres mayores de 40 años, o desde los 35 años en caso de tener antecedentes familiares de cáncer de mama, deben realizarse una mamografía anual para detectar a tiempo esta enfermedad y acceder a un tratamiento oportuno. Entre los 50 y 59 años tienes derecho a realizarte una mamografía sin costo cada tres años, independiente de tu prestador de salud.10
Aprovecha tus chequeos anuales para charlar con tu médico sobre cualquier duda que tengas. Y si notas algún cambio en tus mamas, no lo dudes, ¡consulta de inmediato!. Vive con la confianza de que estás cuidando de ti misma de la mejor manera.
Material creado con fines informativos dirigido a público general y pacientes, revisado por el Departamento Médico de Abbott. Este contenido no pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento del profesional de la salud tratante. Si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados, debe comunicarse con su médico u otro proveedor de atención médica calificado para obtener asesoramiento.
Abbott, Av. Carrascal 5670, Quinta Normal. Santiago – Chile
REFERENCIAS
- Asanga N, Lustberg M. . Menopause and Breast Cancer: What’s the Connection.2024. Disponible online: https://www.patientpower.info/breast-cancer/menopause-and-breast-cancer. Accesado en septiembre 2024.
- Pereira A et al. Cáncer de mama en Chile: Una mirada desde la prevención. Universidad de Chile. Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos.2021. Disponible online: https://inta.uchile.cl/noticias/201033/cancer–de-mama-en-chile-una-mirada-desde-la-prevención. Accesado en septiembre 2024. Accesado en septiembre 2020.
- Aguayo Ormeño I. Patología GES: Cáncer de mama y mamografías en Chile . Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. 2023: Disponible online: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/34431/1/202307_BCN_Cancer_de_mama_y_mamografias.pdf. Accesado en septiembre 2020.
- Asociación española contra el cáncer. Menopausia y cáncer de mama. Disponible online: https://www.contraelcancer.es/es/todo-sobre-cancer/tipos-cancer/cancer-mama/mas-informacion/menopausia-cancer-mama. Accesado en septiembre 2024.
- Canadian Cancer Society. Risks for breast cancer. Disponible online: https://cancer.ca/en/cancer-information/cancer-types/breast/risks. Accesado en septiembre 2024.
- Breast Cancer UK. Menopause and breast cancer risk. Disponible online: https://www.breastcanceruk.org.uk/reduce-your-risk/life-stages/menopause-and-breast-cancer-risk/. Accesado en septiembre 2020.
- Ministerio de Salud, Gobierno de Chile. Orientaciones técnicas para la atención integral de la mujer en edad de climaterio en el nivel primario de la red de salud. Disponible online: http://www.repositoriodigital.minsal.cl/bitstream/handle/2015/579/4299.pdf?sequence=1&isAllowed=y. Consultado en septiembre 2024,
- org. Hormone replacement therapy and breast cancer risk. Disponible online: https://www.breastcancer.org/risk/risk-factors/using-hormone-replacement-therapy. Accesado en septiembre 2024.
- American Cancer Society. ¿Puedo reducir mi riesgo de desarrollar cáncer de seno?. Disponible online: https://www.cancer.org/es/cancer/tipos/cancer-de-seno/riesgos-y-prevencion/puedo-reducir-el-riesgo-de-cancer-de-seno.html. Accesado en septiembre 2024.
- Chile atiende. Prevenir y tratar el cáncer de mama. Disponible online: https://www.chileatiende.gob.cl/fichas/15852-prevenir-y-tratar-el-cancer-de-mama . Accesado en septiembre 2024.