Pareja y TDAH - Receta Solidaria

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición que afecta a muchas personas en diferentes aspectos de su vida diaria. En la vida sentimental, pueden existir problemas que afecten la función social y emocional, sin embargo, también este aspecto ofrece áreas de oportunidad para fortalecer la conexión con tu pareja y tener un entendimiento mutuo en la sexualidad, intereses compartidos y establecimiento de metas dentro de su relación.  

 

¿Cuál es la relación que existe entre el TDAH y la sexualidad?

 

El TDAH puede influir significativamente en la vida sexual de una pareja. Por ejemplo, algunas personas pueden experimentar:

 

  • Pérdida del deseo sexual. Aunque hay quienes pueden tener menos relaciones sexuales mensuales, es muy probable que esto se deba más bien a un sistema de evasión. Quizá uno de los síntomas cardinales del TDAH sea el culpable: la falta de atención y su subsecuente distracción puede ocasionar que las personas que viven con este trastorno no se concentren en el acto sexual, puedan tener un menor rendimiento y, por tanto, afectar la conexión emocional con la pareja.1,2

 

  • Deseo sexual intenso. También llamado hipersexualidad, es un aumento en la intensidad, frecuencia y falta de control sexual. Esto podría ser parte de la hiperactividad y la impulsividad ocasionada por el TDAH, la cual genera la necesidad de una gratificación inmediata, alivio temporal y búsqueda de sensaciones, aumentando el deseo sexual y la frecuencia de las relaciones coitales. Se ha observado que casi el 50% de los pacientes con TDAH presentan eyaculación prematura.2,3 

 

¿Cómo afrontar estos problemas con nuestras parejas?

 

Para que una relación fluya, es necesaria una buena comunicación. Es necesario saber que es el TDAH, como afecta el comportamiento de las personas y como se trata.  

 

¿Qué pueden hacer?

 

  • Pueden acudir a psicoterapia e informarse más sobre el TDAH4 
  • El medicamento debe tomarse tal como lo prescribió el médico; si sientes que tus síntomas no están bien controlados o que el medicamento está interfiriendo con tu vida sexual, acude con tu médico.4 
  • Expresen con total confianza sus necesidades y sentimientos5 
  • Clarifiquen sus emociones y eliminen dudas5 
  • Una relación sexual se lleva a cabo entre dos personas, platiquen sobre las cosas que desean hacer, siempre y cuando con respeto a la integridad de cada uno.5 
  • ¡Relájense! Este tiempo es para ustedes dos 

 

También es necesario establecer metas compartidas y trabajar en equipo para alcanzarlas, esto puede proporcionar un sentido de propósito y dirección. Es importante ser flexibles y adaptarse a los cambios, celebrando los logros juntos y apoyándose mutuamente en los desafíos. 

 

Referencias:

 

  1. Young S, Klassesn L, Reitmeier S, et al. Let’s Talk about Sex… and ADHD: Findings from an Anonymous Online Survey. Int J Environ Res Public Health. 2023;20:2037.
  2. Soldati L, Bianchi F, Schockaert P, et al. Sexual Function, Sexual Dysfunctions, and ADHD: A Systematic Literature Review. J Sex Med. 2020;1:1-12.
  3. Soldati L, Bianchi F, Schokaert P, et al. Association of ADHD and hypersexuality and paraphilias. Psychiatr Res. 2021;295:113638.
  4. Mayo Clinic. Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos. [Consultado el 08.04.25] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/adult-adhd/symptoms-causes/syc-20350878
  5. Planned Parenthood. Sexual Consent. [Consultado el 08.04.25] Disponible en: https://www.plannedparenthood.org/learn/relationships/sexual-consent

 

Material creado con fines informativos dirigido a público general y pacientes, revisado por el Departamento Médico de Abbott. Este contenido no pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento del profesional de la salud. Si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados, comuníquese con su médico. 

Te podría interesar

Te podría interesar