Los temas sobre autoestima siempre resultan muy interesantes y gratificadores. En el caso del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) el tema también toma relevancia. Muchos adultos quizá experimenten un gran alivio cuando son diagnosticados con TDAH, pues les da una explicación a situaciones de falta de concentración, organización y materialización de tareas que han vivido por años y que han afectado sus relaciones personales y sociales. Sin embargo, también el aceptar el diagnóstico puede resultar un proceso emocionalmente difícil.
Más allá de los síntomas y desafíos de la vida diaria, en ocasiones el TDAH se asocia con una autoestima deteriorada que puede comenzar en la infancia y continuar durante la vida adulta, propiciado por las experiencias negativas, fracasos, la retroalimentación negativa consecuente y desafortunadamente, el estigma de otras personas.1
La aceptación del diagnóstico es un paso crucial para mejorar la autoestima. Reconocer y entender el estigma y los desafíos que ocasiona el TDAH, permite a los adultos buscar tratamientos y estrategias que promuevan una autoestima más positiva que transformen su calidad de vida.1
Aceptación del diagnóstico
Aceptar un diagnóstico de TDAH puede ser un proceso desafiante. Como mencionamos, muchas personas experimentan una mezcla de alivio y preocupación al recibir el diagnóstico. Quizá en el momento del diagnóstico estés desconcertado, por que no pensaste que todos tus problemas encajaran en la sintomatología de un diagnóstico, posteriormente puedas sentirte enojado o niegues el diagnóstico de TDAH. La negación es un proceso completamente normal y surge del miedo a presentar una enfermedad, a sentir que pueden rechazarte o a las preocupaciones sobre tu futuro, mientras que el enojo venga de la frustración que puedes sentir al saber que no solo era cuestión de “superar X problema si te esforzaras lo suficiente”, o probablemente sientas que tus padres y el resto de la familia te fallaron. Y finalmente viene el alivio, cuando ya has identificado el trastorno y tomas cartas en el asunto para continuar con tu vida.
¡Qué golpe de realidad! ¿Cierto?
Posiblemente leas este artículo ya que pasaste por todo esto. Pero la información no está de más. ¡Esto es una invitación para que sigas adelante! El evadir el trastorno solo te impide recibir la ayuda necesaria. ¡El conocimiento es poder y tu eres forjador de tu propio destino! La aceptación permite a las personas buscar el tratamiento adecuado y desarrollar estrategias para enfrentar los desafíos diarios. Te invitamos a explorar los artículos que hemos publicado sobre el TDAH para que incrementes tu conocimiento sobre el TDAH.
Calidad de vida al tratarse
Ya tienes el diagnóstico, ahora ¡manos a la obra!
El tratamiento del TDAH en adultos consiste en la administración de ciertos medicamentos, y se apoya en la educación, entrenamiento de habilidades y asesoramiento psicológico. A menudo, el tratamiento más eficaz comprende una combinación de todos estos elementos.3
Los medicamentos más recetados son los estimulantes, los cuáles elevan y equilibran los niveles de sustancias cerebrales químicas llamadas neurotransmisores. Existen otro tipo de medicamentos que son buenas opciones si no puedes tomar los estimulantes por sus eventos adversos o por otros problemas de salud.3
El consultar a un psicólogo te ofrece grandes ventajas:3
- Te ayuda a mejorar tu administración del tiempo y habilidades de organización
- Aprendes a reducir conductas impulsivas
- Desarrollas habilidades para resolver problemas
- Te da herramientas para afrontar fracasos académicos, laborales o sociales del pasado
- Mejora tu autoestima
- Aprendes a relacionarte de mejor manera con tu familia, tus colegas y tus amigos
- Te apoya a elaborar estrategias para controlar el temperamento
Una terapia que se concentre en tus principales síntomas puede ser muy útil. La terapia de pareja y las clases en las que los familiares aprenden sobre el TDAH pueden mejorar las relaciones en forma considerable.3
¿Qué más puedo hacer para ayudarme?
Sin duda, los medicamentos y la terapia psicológica son la base del tratamiento del TDAH, sin embargo, existen otras cosas que pueden potenciar estos tratamientos4
- Haz ejercicio con regularidad, especialmente cuando te sientas hiperactivo (inquieto)
- Aliméntate de manera saludable y a horas regulares
- Duerme lo suficiente. Trata de apagar las pantallas al menos 1 hora antes de acostarte y duerme entre 7 y 9 horas cada noche
- Trabaja para mejorar tu organización y gestión del tiempo. Prioriza las tareas urgentes y anota el trabajo asignado, los mensajes, las citas y los pensamientos importantes
- Comunícate con otras personas y mantén esas relaciones. Programa actividades con amigos, especialmente con aquellas personas que te apoyan y comprenden los retos que enfrentas por tener TDAH
- Toma los medicamentos según las indicaciones y evita el consumo de alcohol y tabaco
Los medicamentos, la terapia y las modificaciones en el estilo de vida son una herramienta que puede mejorar significativamente tu capacidad para funcionar, para tomar mejores decisiones y mantener una mejor salud mental y física. Las investigaciones indican que quienes reciben un tratamiento adecuado para el TDAH tienen menos probabilidades de exhibir conductas impulsivas y a aumentar la calidad de vida.5
Cómo viste, el TDAH no te define, puede ser un desafío, pero no es una batalla perdida. Aceptar tu diagnóstico, buscar el tratamiento adecuado por un profesional de la salud y comunicarte con tu familia y pareja te ayudará a identificar tus áreas de oportunidad, trabajarlas y lograr vivir una vida plena y satisfactoria.
Cada paso que das en tu tratamiento es un paso hacia una mejor autoestima y una vida más saludable. ¡Toma acción hoy y comienza tu camino hacia el bienestar!
Referencias:
- Pedersen A, Edvardsen B, Messina S, et al. Self-Esteem in Adults with ADHD Using the Rosenberg Self-Esteem Scale: A Systematic Review. J Attent Dis. 2024;28(7):1124-1138.
- El niño con Trastorno por Déficit de Atención y/o Hiperactividad. TDAH Guía para Padres. Federación Española de Asociaciones para la ayuda al Déficit de Atención e Hiperactividad. F.E.A.A. [Consultado el 07.04.25] Disponible en: http://tdahbulebule.org/documentos/tdah.pdf
- Mayo Clinic. Trastorno de déficit de atención con hiperactividad (TDAH) en adultos. [Consultado el 07.04.25] Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/adult-adhd/diagnosis-treatment/drc-20350883#:~:text=El%20asesoramiento%20para%20el%20TDAH,y%20tus%20habilidades%20de%20organizaci%C3%B3n
- National Institute of Mental Health. Trastorno de déficit de atención con hiperactividad en adultos: Lo que usted necesita saber. [Consultado el 07.04.25] Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/espanol/trastorno-de-deficit-de-atencion-con-hiperactividad-en-adultos-lo-que-usted-necesita-saber
- Barkley R, Fischer M. Hyperactive Child Syndrome and Estimated Life Expectancy at Young Adult Follow-Up: The Role of ADHD Persistence and Other Potential Predictors. J Attent Dis. 2018;1-17.
Material creado con fines informativos dirigido a público general y pacientes, revisado por el Departamento Médico de Abbott. Este contenido no pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento del profesional de la salud. Si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados, comuníquese con su médico.