Vida laboral si tengo TDAH - Receta Solidaria

Sí, recordemos que las personas con TDAH tienen la misma amplia gama de habilidades, intereses e inteligencia que el resto de las personas que no tienen este trastorno.1 

 

Prácticamente, las personas con TDAH pueden realizar cualquier trabajo, sin embargo, es más probable que estas personas tengan mayor éxito en trabajos que exploten las fortalezas que les confiere este trastorno, como:1

 

  • Empleos que se adapten bien a los intereses y habilidades de las personas 
  • Jornadas de trabajo que se encuentren bien estructuradas 
  • Trabajos que brinden oportunidades de movimiento  
  • Empleos que ofrezcan retroalimentación regular e inmediata 

 

¿Cuáles son las fortalezas que me da el TDAH?

 

Recuerda que todas las personas con TDAH son diferentes y los síntomas pueden variar grandemente de persona a persona, sin embargo, las principales fortalezas que se desarrollan con el trastorno son:1 

 

  • Capacidad para concentrarse intensamente en actividades que te apasionan 
  • Tendencia a aceptar riesgos 
  • Capacidad de adaptarse rápidamente y actuar espontáneamente 
  • Eficaces en situaciones de crisis 
  • Innovación creativa, piensas de manera diferente 
  • Energía incansable 
  • Frecuentemente positivo, optimista 
  • Motivarse con plazos breves: trabajar en periodos cortos en una actividad intensa 
  • Frecuentemente atento a los detalles 

 

Recordemos que la desorganización, procrastinación, mala gestión del tiempo y planificación, así como la dificultad para concentrarse en una tarea extensa o para realizar varias tareas a la vez, son síntomas constantes de las personas que padecen TDAH. Para ello, es necesario que organices tus espacios, tiempos y tareas.2 

 

Esto lo puedes lograr con ciertas modificaciones en tu lugar de trabajo:1 

 

  • Coloca señales visuales, como gráficos en la pared para la rutina/trabajos diarios, listas de verificación de tareas o recordatorios escritos en notas adhesivas (post-it). 
  • Puedes realizar notas con recordatorios de las acciones/labores que realizarás al día siguiente, o en su caso, dejar preparadas las cosas con las que trabajarás al siguiente día. 
  • Puedes solicitar monitores de computadora más grandes para que la información te sea más visible, con esto, tendrás que recordar menos cosas y te ayudarás a ser más productivo. 
  • Si te es fácil, ten a la mano un reloj y prográmalo con temporizadores o alarmas. 
  • Minimiza las distracciones, puedes utilizar audífonos con música relajante para minimizar el ruido ambiental. 

 

También puedes hablar con tus jefes inmediatos y compañeros y solicitarles:1 

 

  • Una retroalimentación de tu trabajo, mayor frecuencia de revisiones y comentarios. Esto puede ser diaria o semanal para ver y en su caso, hacer ajustes en tus metas. 
  • Que las tareas o actividades encomendadas a ti, sean desglosadas en pasos claros y bien explicados. 
  • Que las notas, acuerdos y conclusiones finales de todas las reuniones sean enviadas por correo, en vez de que queden asentadas solo verbalmente. 
  • Que te apoyen en mantener el enfoque en tu trabajo . 
  • Que te permitan moverte (caminar, hacer ejercicios de estiramiento) por al menos 5 minutos por cada media hora trabajada.  
  • Que las reuniones sean efectivas, si se demoran más, propón una pausa.  

 

¡CELEBRA TUS LOGROS!

 

El crecimiento personal es fundamental. Recompensarte por tus logros, en el trabajo, en la escuela, por adquirir una nueva habilidad, etc., puede impulsarte a seguir avanzando. La celebración constante de los logros es muy importante, ya que refuerza comportamientos y actitudes positivas, esenciales para enfrentar nuevas tareas o desafíos. Ya sea celebrando con tus compañeros de trabajo por haber conseguido un gran cliente, con tu esposa por lograr conseguir ese trabajo anhelado o porque pudiste lograr un objetivo en tu carrera, reconocer estos hitos puede ayudarte a alcanzar futuros éxitos.3 

 

¿Puede haber estigma hacia las personas con TDAH en el ambiente laboral?

 

Es probable que las personas con TDAH puedan enfrentar estigmatización en el ambiente de trabajo. Este estigma puede manifestarse de varias formas, como malentendidos sobre el trastorno, prejuicios y discriminación. A menudo, los compañeros de trabajo y empleadores pueden tener percepciones erróneas sobre las capacidades y comportamientos de las personas con TDAH, lo que puede llevar a un ambiente laboral menos inclusivo.4 

 

Sin embargo, en la actualidad, el TDAH ha dejado de ser un tema tabú gracias a los avances en tecnología y la mayor disponibilidad de información. La estigmatización que solía rodear a este trastorno ha disminuido significativamente, permitiendo una mejor comprensión y aceptación tanto en el ámbito educativo como en la sociedad en general.4 

 

Gracias a la mayor disponibilidad de recursos educativos y la visibilidad en la cultura digital, la sociedad está avanzando hacia una comprensión más inclusiva y empática de este trastorno, pero es importante que tú como persona que vive con el TDAH promuevas información y sensibilices a tus compañeros de trabajo para seguir disminuyendo el estigma que aun podría existir alrededor del TDAH. 

 

Las personas con TDAH están demostrando que pueden alcanzar grandes logros en el ámbito laboral. Gracias a sus habilidades únicas y su capacidad para innovar, están optimizando procesos y mejorando la eficiencia en sus organizaciones. 

 

¡Tú puedes construir un futuro más comprensivo y exitoso para ti y todas las personas que padecen TDAH! 

 

 

Referencias: 

 

  1. TDAH, implicaciones laborales. Guía para empleadores. Federació Catalana d´Associacions de Familiars i Afectats de TDAH. [Consultado el 11.03.25] Disponible en: https://www.federaciocatalanatdah.org/wp-content/uploads/2019/07/Guia-TDAH-para-empleadores.pdf
  2. National Institute of Mental Health. ADHD in adults: 4 things to know. [Consultado el 11.03.25] Disponible en: https://www.nimh.nih.gov/health/publications/adhd-what-you-need-to-know
  3. DQ. Importancia de celebrar los logros. [Consultado el 11.03.25] Disponible en: https://dqempresas.es/la-importancia-de-celebrar-los-logros/
  4. Mueller A, Fuermaier A, Koerts J, et al. Stigma in attention deficit hyperactivity disorder. ADHD Atten Def Hyp Disord. 2012;4:101–114.

 

Material creado con fines informativos dirigido a público general y pacientes, revisado por el Departamento Médico de Abbott. Este contenido no pretende ser sustituto del consejo, diagnóstico o tratamiento del profesional de la salud. Si experimenta cualquiera de los síntomas mencionados, comuníquese con su médico. 

Te podría interesar

Te podría interesar